Factchequeado
-
La belleza, el género y la edad son algunas de las dimensiones sobre las cuales la inteligencia artificial generativa crea narrativas visuales que merecen ser analizadas con atención para evaluar si reflejan diversidad. En Factchequeado solicitamos a DALL-E 3 y Midjourney —los principales generadores de imágenes con inteligencia artificial (IA)— que representaran a diferentes personas latinas: mujeres, hombres, personas trans o no binarias, tanto hermosas como feas, además de niñas, niños y personas mayores.
-
Después del acuerdo entre Estados Unidos y China, anunciado el 12 de mayo de 2025, para disminuir drásticamente los aranceles entre ambos países por un periodo de 90 días se ha reducido, al menos por ahora, el riesgo de que los estadounidenses experimenten una recesión en 2025. Estados Unidos acordó reducir los aranceles a importaciones de China de un 145% a 30% y China acordó disminuir los aranceles a importaciones estadounidenses de un 125% a un 10%.
-
Desde Factchequeado detectamos una cuenta en Facebook con el nombre “Migration Case Lawyers Corp” que, hasta el 8 de mayo de 2025, tenía 53 anuncios activos incluidos los de diferentes abogados de inmigración ofreciendo sus servicios e incluía un enlace a un número de WhatsApp con el código de área 608, que abarca la zona centro-sur y suroeste de Wisconsin.
-
Videos en redes sociales (como este en TikTok y este en Facebook) aseguran que los inmigrantes indocumentados pagan impuestos en Estados Unidos. Esto es verdadero.
-
Ten cuidado si recibes uno de estos mensajes de texto que te advierte sobre la supuesta falta de pago de un peaje (toll) que debe hacerse a través de un enlace, incluso cuando parezca provenir de la agencia encargada de la emisión de licencias de conducir y la gestión de la matrícula de vehículos en tu estado. Se trata de un intento de smishing, una estafa en la que te envían un mensaje de texto con un enlace para robarte información personal o dinero.
-
Cuando una familia enfrenta un encuentro con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), es crucial conocer los derechos no sólo de los adultos sino también de los menores de edad.
-
La Ley de Libertad de Acceso a la Información (FOIA, por sus siglas en inglés), vigente desde 1967, “otorga al público el derecho de solicitar acceso a los registros de cualquier agencia federal” en Estados Unidos a menos que se encuentre bajo una de las exenciones “como la privacidad personal, la seguridad nacional y la aplicación de la ley”, precisan FOIA.gov y el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).
-
El presidente Donald Trump emitió el 4 de junio de 2025 una proclama que restringe total o parcialmente la entrada a Estados Unidos de nacionales de 19 países, incluyendo a Cuba y Venezuela, y que entró en vigor el 9 de junio de 2025.
-
“TACO”, el acrónimo que un periodista del Financial Times usó para la frase “Trump always chickens out” (que se traduce como “Trump siempre se echa para atrás” o “Trump siempre se acobarda”), se volvió tendencia en búsquedas en Google, medios de comunicación y redes sociales con contenidos en forma de memes con imágenes de Donald Trump y gallinas o tacos, la comida típica mexicana.
-
El secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Robert F. Kennedy Jr., anunció en un video publicado en X (antes Twitter) el 27 de mayo de 2025 que la vacuna contra el COVID-19 sería eliminada del calendario de vacunación recomendado para niños sanos y embarazadas. Sin embargo, dos días después, el 29 de mayo, los CDC, encargados del control de enfermedades, emitieron una actualización que contradice en gran medida esa decisión: la agencia mantuvo la vacuna en el calendario para niños de 6 meses a 17 años, aunque aclaró que su aplicación deberá evaluarse caso por caso, en una conversación entre el proveedor de salud y las familias, un enfoque que denomina “decisión compartida”.