ϳԹ

© 2025 ϳԹ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Sí, los inmigrantes indocumentados pagan impuestos en Estados Unidos

Videos en redes sociales (como este en TikTok y este en Facebook) aseguran que los inmigrantes indocumentados pagan impuestos en Estados Unidos. Esto es verdadero.
Factchequeado
Videos en redes sociales (como en TikTok y en Facebook) aseguran que los inmigrantes indocumentados pagan impuestos en Estados Unidos. Esto es verdadero.

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Circulan videos en redes sociales donde aseguran que los inmigrantes indocumentados pagan impuestos en Estados Unidos. Esto es verdadero.
  • Pagan impuestos a través de declaraciones hechas con número ITIN, gasolina, impuestos a la propiedad (incluso indirectamente mediante el alquiler) y retenciones salariales; en 2022 contribuyeron con aproximadamente $96.7 mil millones, según un reporte del Instituto de Política Fiscal y Económica.
  • Algunos inmigrantes indocumentados usan números de Seguro Social falsos o prestados para trabajar y, aunque no son elegibles para la mayoría de los beneficios, aportaron $25,700 millones en impuestos al Seguro Social en 2022, según el Bipartisan Policy Center. 

Por Factchequeado
____________________________

Videos en redes sociales (como en TikTok y en Facebook) aseguran que los inmigrantes indocumentados pagan impuestos en Estados Unidos. Esto es verdadero.

ú del Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP, por sus siglas en inglés), organización no partidista, los inmigrantes sin estatus legal pagaron alrededor de 96,700 millones de dólares en impuestos en 2022 (último dato disponible).

Lo hicieron y hacen mediante sus declaraciones de impuestos usando un proporcionado por el IRS –que permite pagar taxes sin tener un número de Seguro Social (ITIN, por sus siglas en inglés)- o a través de la “venta y el consumo de bienes y servicios, como los servicios públicos, productos domésticos y la gasolina”; los impuestos sobre la propiedad –incluso si no son los propietarios, ya que estos se incluyen en el alquiler mensual–, mediante las retenciones automáticas de sus salarios.

Además, pagar impuestos es uno de los factores que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) para otorgar la

Thomas A. Saenz, presidente y consejero general del Fondo Educativo y de Defensa Legal México-Estadounidense (MALDEF, por sus siglas en inglés), dijo a Factchequeado que “cada tipo de impuesto que puedas nombrar, los inmigrantes indocumentados lo pagan. MALDEF es una organización sin fines de lucro con sede en Los Ángeles, California, que se describe como “la principal organización latina de derechos civiles legales del país”.

Adriana Rivera, directora de comunicación de , organización sin fines de lucro ubicada en Florida, dijo a Factchequeado que “la mayoría de [estas] personas pagan sus impuestos porque saben que deben hacerlo; es su deber como miembros participantes de nuestra sociedad, aunque no tengan un estatus migratorio regularizado”.

“Aunque estas personas no esperan que el pago de impuestos se traduzca en una vía para regularizar su situación, sí saben que deben mantener su buena situación”, agregó la representante de FLIC, organización que, según su , “trabaja por el tratamiento justo de las personas, incluidos los inmigrantes“.

Los inmigrantes indocumentados no son elegibles para beneficios de programas federales, como Medicaid o el Seguro Social

ú el (, en inglés), las leyes federales de asistencia social e inmigración de 1996 establecieron que los inmigrantes indocumentados sean considerados como “no elegibles” para beneficios de programas federales. Estos programas son Medicaid (excepto para servicios de emergencia), (Programa de Seguro Médico para ñDz), (Asistencia Temporal para Familias Necesitadas), (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria conocido como food stamp o cupones de alimentos) y SSI (Seguridad de Ingreso Suplementario ).

Sin embargo, algunos estados proveen cobertura médica a niños, adultos jóvenes, o mujeres embarazadas “independientemente de su estatus migratorio”, según el

Aun cuando muchos inmigrantes con el número ITIN, , una organización sin ánimo de lucro, en 2022 los “inmigrantes no autorizados contribuyeron con en impuestos al Seguro Social, generalmente trabajando con números de Seguro Social prestados o falsos, sin embargo no son elegibles para recibir esos beneficios”.

Nota: la áԲ de Seguro Social considera La Facultad de Derecho de la Universidad DePaul en Chicago, Illinois, que “usar un número de seguro social falso es un delito que puede conllevar penas de cárcel y deportación de los Estados Unidos”.

 es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp + o a .

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that ϳԹ relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from ϳԹ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de ϳԹ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that ϳԹ relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.