Antes de la llegada de Karol G y Bad Bunny, e incluso antes de que el reguetón se convirtiera en un fenómeno mundial, ya existía Ivy Queen. La Caballota. La indiscutible Reina del Reguetón.
El reguetón combina el hiphop con ritmos latinos y caribeños en un género musical atrevido y cargado de energía. Ivy Queen estuvo ahí desde el principio, impulsando su crecimiento.
Este otoño, viajará a ϳԹ para presentarse en el . Para muchas personas de las diversas comunidades puertorriqueñas y latinas del estado, su llegada representa un momento de reconocimiento anhelado desde hacía mucho tiempo.
Desde el inicio de su carrera, que abarca más de dos décadas, Ivy Queen se abrió paso en la escena predominantemente masculina del reguetón con letras desafiantes y una presencia imponente. Sus álbumes “Diva” y “Sentimiento” se convirtieron en referencias del género, mientras que éxitos como “Yo quiero bailar” y “La vida es así” se convirtieron en himnos emblemáticos de empoderamiento.
Ese legado no ha pasado desapercibido. Ivy Queen se ha ganado el reconocimiento de la industria con galardones como los Premios Billboard de la Música Latina, distinciones de la ASCAP, nominaciones a los Grammy Latinos y su inclusión en la lista de las 25 Mujeres Más Poderosas de “People en 貹ñDZ”.
“Yo quiero bailar”

En los primeros años de la década del 2000, el reguetón estaba en todo su apogeo en América Latina y EE. UU., pero quienes aparecían en las portadas, detrás de los micrófonos y en la composición de las letras eran, casi siempre, hombres. Ivy Queen cambió eso, y en ningún lugar queda más claro que en la canción “Yo quiero bailar”.
“Especialmente esa canción”, dijo Christie Colón, una DJ con sede en New Haven y la potencia detrás de DJ Christie Weddings and Events. “Habla sobre la autonomía de las mujeres sobre su cuerpo... solo porque baile contigo no significa que el resultado será X. Y en aquella época, absolutamente nadie componía letras así.”
Las letras de Ivy Queen dieron voz a una generación de mujeres que no tenían interés en rebajarse, afirmó Colón. Ella demostró lo que significa ocupar espacios en el estudio, en el escenario y en la vida.
Nina Vázquez-Rosa, historiadora pública de Meriden que se especializa en la historia de Puerto Rico y del reguetón, sostiene que el impacto de Ivy Queen va más allá de la música.
“Ha sido un icono muy importante, no solo para las mujeres en el reguetón, sino para todas las mujeres”, aseveró Vázquez-Rosa. “Mujeres con uñas largas, mujeres que juegan con la masculinidad y la feminidad, mujeres queer. Ivy Queen se dirige a mujeres de toda clase, y creo que eso es lo que la convierte en un icono”.
“Yo quiero bailar” capturó ese poder en una sola canción. Incluso ahora, como dijo la DJ Colón, la canción sigue siendo un himno, llenando las pistas de baile, afirmando su presencia y demostrando que la voz de Ivy Queen no fue solo un momento, sino todo un movimiento.
Inspiradas por Ivy Queen

Ese movimiento inspiró a mujeres como Colón, que enfrentaron barreras en el mundo de la música. Ella recuerda lo difícil que fue ser reconocida como DJ por ser mujer.
“Nadie me tomaba en serio. De hecho, se reían de mí”, relató Colón. Pero, al igual que Ivy Queen, siguió adelante, mezclando música, dándose a conocer y haciéndose notar hasta que nadie pudo ignorarla.
Para Vázquez-Rosa, la influencia de Ivy Queen comenzó a una edad temprana.
“Ella fue un modelo a seguir cuando era niña”, dijo. Una mujer puertorriqueña fuerte y orgullosa de su cultura y presencia en espacios donde no siempre era bienvenida.
“Su influencia en mi estilo ha sido enorme. Aretes grandes, uñas largas... [yo] decía siempre que tenía que ser como Ivy Queen”, confesó.
Ambas mujeres sienten una fuerte conexión con Ivy Queen, no solo como artista musical, sino también como símbolo de empoderamiento. A través de su música y su presencia, Ivy Queen les ha demostrado a ellas —y a muchas otras más— que las mujeres merecen ser líderes, ser escuchadas y ocupar su lugar en cualquier ámbito.
Precisamente por eso, su próxima presentación en ϳԹ es el tipo de evento que la gente recordará.
“En ϳԹ amamos la música latina”, declaró Colón. “Somos un estado con mucha diversidad, y la llegada de artistas como Ivy Queen va a inspirar un sentimiento de unidad en la gente”.
Para Vázquez-Rosa, es un momento significativo: “Significa que, por fin, hay una comunidad que se siente vista, que ha sido visibilizada”.
Ivy Queen trae consigo décadas de poder, presencia e impacto. Este espectáculo no es solo para los fans de toda la vida, dijo Vázquez-Rosa. Es para cualquiera que valore la música con presencia, música que moviliza multitudes.
“Si te gusta el reguetón y estás buscando algo que no hayas escuchado antes”, aconsejó Vázquez-Rosa, “y no te decides porque piensas que el género está orientado a los hombres solamente... Tienes que escuchar a Ivy Queen”.
No importa si te sabes sus letras de memoria desde la escuela intermedia o si es la primera vez que oyes su nombre, esta próxima presentación de Ivy Queen es un evento que no se ve a menudo en ϳԹ.
Y Colón y Vázquez-Rosa concuerdan: no te lo vas a querer perder.
Más información
| sábado, 18 de octubre, 8 a 10 p. m., en el Palace Theater de Waterbury, ubicado en 100 East Main St.
Entradas a la venta llamando al 203-346-2000 y en