Como si fuera poco estar captando toda la atención mediática con su residencia musical en Puerto Rico que comienza a partir de este viernes [11 de julio de 2025], Bad Bunny lanzó su tan esperado video musical para “NUEVAYoL” —tema que abre su álbum más reciente y considerado el más puertorriqueño, DeBÍ TiRAR MáS FOToS— en el Día de la Independencia.
La elección de esta fecha por parte de la sensación mundial del reguetón tiene sentido, ya que la canción describe una borrachera con su primo durante una fiesta del 4 de julio en Washington Heights. Pero lo que ha causado revuelo es lo que hizo con el video.
Un mensaje de unidad
Los primeros dos tercios del video musical se centran en una boda puertorriqueña en los años 70 . La secuencia es caótica, divertida, llena de color y diversidad. Pero es cuando llega el puente de la canción y Bad Bunny nos dice, “Shh, cuida’o, que nadie nos escuche”, que la escena cambia y lo vemos sobre la bandera puertorriqueña de color azul muy claro, inspirada en la bandera de Lares, la primera bandera revolucionaria de la isla.
Esta ondea en el viento antes de la cámara regresar al nivel de la calle. Un grupo de jóvenes están sentados alrededor de un estéreo al estilo de los años 70 en una calle de Nueva York cuando se escucha por las bocinas una voz similar a la del presidente Donald Trump diciendo que ha cometido un error y que quiere pedir perdón a los inmigrantes.
“Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes”, prosigue. “Este país no es nada sin los mexicanos, dominicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos, cubanos...”
Uno de los muchachos apaga la radio, y todos se ponen de pie, negando con la cabeza. Al final, la pantalla se queda en negro y aparece el texto “Juntos somo más fuertes”.
Mientras los fans de Bad Bunny veían por primera vez este mensaje, el verdadero presidente Trump , que incluye una dotación histórica de fondos para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.
El lanzamiento tan puntual de este video se da luego de que Bad Bunny utilizara su influencia en las redes sociales, donde cuenta con 81 millones de seguidores en Spotify y 49 millones en Instagram, para pronunciarse en contra de ICE durante una presunta detención de inmigrantes que presenció en Puerto Rico.
Yale estudia la política de Bad Bunny
El video musical del tema “NUEVAYoL” no es el único ejemplo de las expresiones de Bad Bunny en materia de política. Después de todo, su gira para este álbum explícitamente excluye el territorio continental de EE. UU. porque, “es innecesario”. En su lugar, Bad Bunny ofrecerá 30 conciertos en Puerto Rico desde julio hasta septiembre, y un tercio de las fechas estarán reservadas exclusivamente para los residentes de Puerto Rico. Esta residencia musical se titula “No me quiero ir de aquí”.
El profesor Albert Laguna, de la Universidad de Yale, dijo en un episodio reciente del programa “The Wheelhouse” de ϳԹ que la residencia destaca “la importancia de decir que Puerto Rico es para los puertorriqueños”. Este otoño explorará este tema y mucho más en el nuevo curso “Bad Bunny: estética musical y política”.
“Vimos una migración masiva desde Puerto Rico en el siglo XXI debido a las dificultades económicas, la devastación causada por los huracanes y la gente viéndose obligada a marcharse porque, ya sabes, Puerto Rico también es un lugar muy caro para vivir”, afirmó Laguna. “Y tenemos capital extranjero de Estados Unidos llegando [a la isla], gente comprando las propiedades. Está creando muchos problemas y motivos para migrar”.
Bad Bunny, cuyo nombre de pila es Benito Antonio Martínez Ocasio, ha ganado tres premios Grammy y cuenta con una de las mayores plataformas del mundo —algo que, según Laguna, el artista está utilizando para dar visibilidad a temas de gran importancia. Sus álbumes han batido la mayoría de los récords de reproducciones, lo que es aún más impresionante si tenemos en cuenta que además están en español. Las 17 canciones del álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS entraron en la lista Billboard Top 100 en 2025, lo que le otorgó a Bad Bunny el título de primer artista latino en superar las 100 entradas en esa lista. Antes de eso, Un Verano Sin Ti (2022) fue el álbum más exitoso del año en Billboard, convirtiéndose en el primer álbum en español en lograrlo.
“Bad Bunny está hablando mucho sobre la difícil situación política en Puerto Rico, la corrupción a la que se refiere, las dificultades económicas que no pueden separarse de la relación colonial con Estados Unidos. Y lo expresa a través de diferentes expresiones musicales, utilizadas también históricamente en contextos de protesta. Como la plena, ¿no?” explicó Laguna.
Hay quienes piensan que es la mejor representación que ha tenido Puerto Rico en la escena internacional en esta generación y destacan la forma en que incorpora la música tradicional a los géneros modernos, su ruptura con las normas culturales en torno al género y la sexualidad, y la aceptación en general del dialecto puertorriqueño, que por décadas ha sido objeto de burlas por su pronunciación de la R como L (de ahí la grafía “NUEVAYoL”).
“Lo que es realmente emocionante para mis estudiantes, que están muy desanimados por los ataques de la administración Trump a la educación superior, es que podemos aprender sobre las protestas. Podemos protestar, y eso también puede ser algo festivo, ¿verdad? Esta música nos permite reflexionar sobre esa intersección”, Laguna expuso.
Una mirada a los estudios puertorriqueños
Aunque Bad Bunny es el punto de partida de la clase de Laguna, el plan de estudios abordará muchos temas que afectan a los puertorriqueños tanto dentro como fuera de la isla.
Los más recientes de la Iniciativa de Estudios Puertorriqueños de la Universidad de ϳԹ, dirigida por Charles Venator-Santiago —quien también fue invitado al programa “The Wheelhouse”—, muestran que casi el 8% de la población de ϳԹ se identifica como puertorriqueña, el porcentaje más alto de todo Estados Unidos. Así que la ubicación de Yale en este estado es un punto interesante para Laguna.
“Hace ya varios años que no se imparte un curso dedicado exclusivamente a Puerto Rico en Yale, lo cual es lamentable, teniendo en cuenta lo poco que conocen los estudiantes y, tal vez, el público en general, sobre Puerto Rico”, opinó el profesor. “En particular, sobre el estatus colonial de Puerto Rico en relación con los Estados Unidos”.
Laguna no será el primero en ofrecer un curso universitario sobre Bad Bunny. La profesora Petra Rivera-Rideau, del Wellesley College de Massachusetts, imparte una clase sobre Benito desde 2022.
“Creo que, desde que tuvo acceso por primera vez a estas plataformas públicas de mayor alcance, Bad Bunny ha estado hablando sobre temas relacionados con Puerto Rico, que, como dijo Albert, mucha gente en los Estados Unidos desconoce”, expuso Rivera-Rideau. “Y creo que eso siempre ha formado parte de su modus operandi. Pero lo que diferencia a DeBÍ TiRAR MáS FOToS es el carácter explícito de la política que aborda en cada canción con la mezcla de géneros y los temas que trata en sus videos musicales. Es algo muy deliberado y me parece muy interesante, porque... a medida que Bad Bunny se ha hecho más famoso, se ha vuelto más fiel a su postura política, no menos”.
El inicio del curso de Rivera-Rideau no fue noticia a nivel nacional, a pesar de ser ella una de las principales expertas en la materia. Ya ha escrito “Remixing Reggaetón: The Cultural Politics of Race in Puerto Rico” (“Remezclando el reguetón: la política cultural de la raza en Puerto Rico”), y su próximo libro, “P FKN R: How Bad Bunny Became the Global Voice of Puerto Rican Resistance” (“P FKN R: cómo Bad Bunny se convirtió en la voz internacional de la resistencia puertorriqueña”), no hace más que reforzar esa idea.
“Estoy muy contenta de que Albert esté impartiendo su clase en Yale”, expresó. “Ahora existen varias clases sobre Bad Bunny. Sé de algunas en Princeton, en la Universidad Estatal de San Diego, Barnard College”.
Sin embargo, Laguna relata que, al día siguiente de publicarse , recibió una llamada de The New York Times.
“Supongo que nadie está pendiente de los artículos que se publican en mi alma mater, la Universidad Estatal de Montclair, en Nueva Jersey, ¿o sí?”, bromeó. “Yale ocupa un lugar predominante en el debate sobre la educación superior en este país. Así que, si uno junta a Yale y a Bad Bunny, va a llamar la atención.”