ϳԹ

© 2025 ϳԹ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Centro Cultural Afrocaribeño en Waterbury promete no abandonar su misión pese a amenazas federales

Mural de Katiana Jarbath Smith pintado en el interior del Teatro Pa’lante en el Centro Cultural Afrocaribeño de Waterbury.
Macy Hanzlik-Barend
/
ϳԹ
Mural de Katiana Jarbath Smith pintado en el interior del Teatro Pa’lante en el Centro Cultural Afrocaribeño de Waterbury.

Read in English

El Centro Cultural Afrocaribeño (ACCC, por sus siglas en inglés) se llena de vida con lenguaje, cultura y recuerdos en el corazón del centro urbano de Waterbury. Durante los últimos cinco años, el ACCC ha servido como punto clave para celebrar el arte, reivindicación cultural y el activismo.

El ACCC ha sido un baluarte de la cultura y la comunidad en Waterbury, sin embargo, se enfrenta a nuevos retos a raíz del aumento de las redadas de inmigración en todo ϳԹ, según explica Alexa Encarnación, tesorera de la organización.

“El miedo inmoviliza a las personas aquí. La gente teme salir a buscar cualquier tipo de ayuda en la comunidad aunque sea gratis”, dijo Encarnación.

El centro ha tenido que enfrentar recortes en los fondos federales destinados a sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), lo que pone en peligro su continuidad en el centro urbano de Waterbury.

El ACCC está dirigido en su totalidad por personas afroamericanas, indígenas y de color (BIPOC, por sus siglas en inglés), algo que, según Encarnación, ha ayudado a la organización a atender mejor las necesidades de la comunidad.

No obstante, la Junta del ACCC no dará su brazo a torcer tan fácilmente. Estos retos solo reafirman la importancia que tiene este Centro para los residentes de ϳԹ.

“Para nosotros, esto va más allá de la defensa y el activismo comunitario. Este es nuestro lenguaje de amor hacia nuestra comunidad y nuestras familias”, comentó Victoria Encarnación, directora de Restorative Justice y la .

El ACCC da prioridad al enlace entre la cultura y el activismo. Los voluntarios organizan eventos de todo tipo, desde noches de comedia hasta distribución de alimentos en colaboración con ϳԹ Foodshare.

Victoria Encarnación afirma que una de las metas principales del centro es encaminar a la juventud de Waterbury. Otra de las iniciativas clave se trata de “CUYO”, un programa de liderazgo para jóvenes de escuela secundaria.

“Como dice la canción, ‘los niños son nuestro futuro’ y nos dimos cuenta de que nuestro enfoque debe estar más dirigido a los niños de escuela secundaria. Esa es la etapa ideal para conectar con ellos”, dice Victoria Encarnación.

Los voluntarios del ACCC enseñan a los niños sobre la importancia de las artes y sobre posibles profesiones artísticas. Cada año, llevan a los niños a ver una obra de Broadway y les enseñan cómo funciona el equipo en el Teatro Pa’lante, ubicado dentro del Centro.

Estas oportunidades son fundamentales para los niños, cuya identidad está en pleno desarrollo, añadió Victoria Encarnación.

“Hay niños que se nos están perdiendo en la violencia. Así que nuestra idea es darles la oportunidad de ver qué cosas existen más allá del deporte, que es algo que se promueve mucho en la población infantil BIPOC”.

El ACCC tiene programados varios eventos comunitarios este verano, entre ellos el Solsticio de Verano, a celebrarse el sábado, 21 de junio, de 11 a.m. a 1 p.m. en el Platt Park en Waterbury. El evento contará con un encuentro de tambores, lectura de cuentos y danza.

Macy Hanzlik-Barend is the Valerie Friedman Emerging Journalists Intern at ϳԹ.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that ϳԹ relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from ϳԹ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de ϳԹ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that ϳԹ relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content
Somos ϳԹ is made possible, in part by funding from the Corporation for Public Broadcasting, Latino Public Broadcasting and the Corporation for Public Broadcasting for VOCES, Susan Howarth Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts