Algunos encuentran la fe en lugares inesperados. Este es el enfoque de las piezas fotográficas en exposición este mes en el Trinity College de Hartford.
La acogedora galería del campus estaba repleta de gente la noche de apertura. Todos acudieron para presenciar el trabajo del periodista visual y admirar su habilidad para capturar la intersección entre la religión y la vida cotidiana en la ciudad de Nueva York.
"Parte de lo que también estoy intentando hacer es mostrar una versión más matizada de la fe", comentó. "Creo que la gente se olvida de los aspectos más cotidianos".
La exhibición presenta muchas imágenes de letreros religiosos en las calles de la ciudad. Una foto, por ejemplo, muestra a un hombre recibiendo una comida en un centro de distribución de alimentos de una iglesia. Otra muestra una pared dentro de un hogar, cubierta de fotografías enmarcadas y una cruz.
"Este es un aspecto de la vida y la cultura latina que a menudo se pasa por alto o se caricaturiza", afirmó González.
Influencia de sus raíces puertorriqueñas en la exposición
El periodista visual, quien trabajó para el New York Times, confirmó que no tuvo que pensarlo mucho para elegir el tema de . Se crió en una familia católica, lo que era evidente por las estatuas de santos y otros artículos religiosos que llenaban el hogar donde creció.

"Cuando creces en un hogar puertorriqueño, es como que lógico, simplemente están ahí", dijo mientras reía. "No lo cuestionas, son decoraciones en tu casa”.
De niño, al vivir en el sur del Bronx, González veía la Iglesia Católica como un lugar para organizar a las personas. Aprendió que el clero tomaba el lado de los pobres en su comunidad y observó cómo actuaban directamente para mejorar su situación, reconstruyendo y revitalizando el vecindario.
Fue en esta época cuando descubrió su primer amor: la fotografía.
"La fotografía es difícil si eres un ‘puertorro’ de la clase trabajadora", comentó González. "Mi padre era handyman. Mi madre trabajaba en una cafetería. ¿Crees que iba a conseguir dinero para comprar equipo de fotografía? Tuve que romperme la espalda un verano para comprar una cámara medio decente”.
Conseguir esa primera cámara llevó a González a , donde trabajó durante más de tres décadas como columnista, editor y, más tarde, jefe de la corresponsalía del Bronx.
Ahora, su trabajo como artista de galería se puede celebrar todo el mes.

La exposición llegó al campus gracias a los esfuerzos de colaboración de los profesores de Trinity, quienes vieron una conexión entre las fotografías de González y su material didáctico en cursos de bellas artes y estudios religiosos.
"Urban Devotions" se exhibe en el Crescent Center for Arts and Neuroscience del Trinity College hasta el viernes, 24 de octubre.