ϳԹ

© 2025 ϳԹ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Estudiantes de secundaria quieren seguir conectados a su comunidad. Pases gratis de autobús ayudarían

Oluwaseyi Oluborode forma parte de una campaña liderada por jóvenes que promueve el proyecto de ley SB 12243, que busca proporcionar servicios de transporte público mediante pases de autobús gratuitos para estudiantes de secundaria y veteranos. Su escuela secundaria contaba con un programa piloto para esto, pero podría ser eliminado por posibles recortes presupuestarios en el sistema de escuelas públicas de Hartford. 14 de mayo de 2025.
Tyler Russell
/
ϳԹ
Oluwaseyi Oluborode forma parte de una campaña liderada por jóvenes que promueve el proyecto de ley SB 12243, que busca proporcionar servicios de transporte público mediante pases de autobús gratuitos para estudiantes de secundaria y veteranos. Su escuela secundaria contaba con un programa piloto para esto, pero podría ser eliminado por posibles recortes presupuestarios en el sistema de escuelas públicas de Hartford. 14 de mayo de 2025.

Read in English

Oluwaseyi Oluborode está cursando su último año de secundaria en (UHSSE), una escuela especializada en STEM ubicada en Hartford. Gracias a un programa de pases de autobús gratuitos en su escuela, ella puede ir a la biblioteca para completar sus tareas escolares, participar en organizaciones comunitarias, como el grupo activista Speak Up, con sede en Hartford, y participar en actividades sociales con sus compañeros.

“Se acerca el momento de ir a la universidad y es muy importante demostrar mi dedicación a la escuela y a las actividades extracurriculares”, enfatizó Oluborode. “Es muy difícil mantener una posición de liderazgo en un club o tener un impacto en tu comunidad si no puedes asistir a reuniones con frecuencia”.

Oluborode puede terminar pagando hasta $3.50 por un pase diario para el autobús de la ciudad, lo que llega a una cantidad considerable por semana – una que muchos de sus compañeros no pueden pagar.

Sin embargo, nos contó que un programa piloto de pases de autobús gratuitos que se ofrece en su escuela le ha permitido dedicarse a más actividades extracurriculares.

“Definitivamente ha facilitado las cosas porque no me siento como una carga para mis padres”, dijo Oluborode. “También siento que tengo autonomía. Es muy gratificante saber que puedes llegar a donde quieres, a donde necesitas ir, sin tener que dar vueltas de un lado a otro”.

Pero es posible que este programa no regrese el próximo año escolar debido a la falta de fondos. A Oluborode le preocupa que su futuro pueda verse afectado sin ese acceso al transporte público.

“Siento que mi solicitud de ingreso a la universidad se vería perjudicada si tuviera que dejar todas las actividades extracurriculares en las que he participado durante toda la secundaria”, aseguró.

Oluborode participa, junto con otros estudiantes, en la Liga de Justicia Social de su escuela, un grupo que lucha por que siga funcionando el servicio de pases de autobús gratuitos. El grupo ruega a sus legisladores que no se olviden de ellos, mientras que miembros de la comunidad de todo el estado exigen que se destinen más fondos del presupuesto estatal a la educación.

Oluwaseyi Oluborode forma parte de una campaña liderada por jóvenes que promueve el proyecto de ley SB 1243, que busca proporcionar servicios de transporte público mediante pases de autobús gratuitos para estudiantes de secundaria y veteranos. Su escuela secundaria contaba con un programa piloto para esto, pero podría ser eliminado por posibles recortes presupuestarios en el sistema de escuelas públicas de Hartford. 14 de mayo de 2025.
Tyler Russell
/
ϳԹ
Oluwaseyi Oluborode forma parte de una campaña liderada por jóvenes que promueve el proyecto de ley SB 1243, que busca proporcionar servicios de transporte público mediante pases de autobús gratuitos para estudiantes de secundaria y veteranos. Su escuela secundaria contaba con un programa piloto para esto, pero podría ser eliminado por posibles recortes presupuestarios en el sistema de escuelas públicas de Hartford. 14 de mayo de 2025.

La misión de la Liga de Justicia Social

En abril de 2023, cuando se dio fin a un programa de la era de la pandemia que ofrecía transporte gratuito a los usuarios de autobús, el director de la UHSSE, Sean Tomany, hizo todo lo posible por conseguir pases de autobús gratuitos para sus estudiantes durante el resto del año escolar. Esto se debe a que, a principios de año, Tomany aprendió la importancia del acceso al transporte en autobús al hablar con un estudiante.

Este estudiante, Juan Cruz, llegó tarde a la escuela una mañana de febrero. Tomany dijo que le explicó la razón de su tardanza: el autobús estaba demasiado lleno.

“Entonces me doy cuenta de que él camina hasta aquí. Él vive a 1.8 millas de distancia”, explicó Tomany. “Es una vergüenza aceptar que, hasta ese momento, como educador que ha trabajado en Hartford por 25 años, nunca me había percatado del impacto del transporte en las vidas de tantos de mis estudiantes”.

Los estudiantes de secundaria de Hartford son elegibles para utilizar el transporte escolar si viven a dos millas o más de la escuela. Pero, Tomany comenta, estudiantes como Cruz tienen que caminar o tomar el autobús público.

“Él se levanta de la cama y viene a la escuela porque quiere. No creo que logres encontrar a un adulto que quiera caminar 1.8 millas en un clima de dos grados”, dijo Tomany.

Como resultado, Tomany y algunos de sus estudiantes crearon un club llamado la Liga de Justicia Social para luchar por los pases de autobús gratuitos para los estudiantes. El año pasado establecieron el para estudiantes en Hartford y New Haven.

Según Tomany, los $175,000 que se asignaron al programa de Hartford le permitieron comprar pases de autobús para 500 estudiantes durante 10 meses.

Como parte del programa, Tomany realizó una encuesta entre los estudiantes que participaron. En las escuelas secundarias participantes –incluidas UHSSE, Weaver High School y Hartford High School– casi la mitad de los estudiantes informaron que el autobús de la ciudad era la principal opción de transporte para su familia. El 45% dijo que su familia compartía un automóvil.

Tener acceso al transporte público permite que los estudiantes puedan asistir a la escuela, dijo Tomany, lo que aborda el problema del ausentismo crónico con el que las escuelas llevan luchando desde la pandemia. Las citas médicas, por ejemplo, contribuyen a esto.

“Si un estudiante tenía cita médica, faltaba el día entero a la escuela. Ahora, como tienen pases, pueden ir a sus citas médicas en autobús y luego venir a la escuela”, propuso Tomany.

Sin embargo, la asistencia es solo una parte de todo el panorama. Tomany afirma que el pase también ayuda a los estudiantes a crecer como individuos. En un caso, agregó, la estudiante pudo incluso abrir una cuenta de ahorros.

“Consiguió un trabajo porque tiene un pase de autobús, y usó el pase para ahorrar dinero. Se compró un auto y ahora puede asistir al baile de graduación porque tiene el dinero, porque tiene un pase de autobús, porque tiene un trabajo”, resaltó Tomany.

Según la encuesta, la mayoría de los estudiantes usó su pase de autobús para participar en programas deportivos o comunitarios, para apoyar a su familia o para participar en actividades sociales.

Tomany indica que lo más importante es el hecho de que el acceso al transporte público permite a los estudiantes mantenerse conectados con su escuela y la comunidad.

“¿Sabes por qué los estudiantes vienen a la escuela? Porque han entablado una relación con los adultos del entorno escolar. ¿Cómo lo han hecho? Mediante la práctica de deportes, se unen a un club, o se quedan charlando con el Sr. Tomany al salir a las tres, porque pueden, porque a las 3:40 pueden tomar el autobús en Annie Fisher”, insistió Tomany. “Ese es el poder de lo que esto puede lograr”.

Nayeli Figueroa espera el autobús en West Hartford Center el martes, 20 de mayo. La joven de 17 años de edad es estudiante de tercer año en la University High School of Science and Engineering de Hartford. Como vive a más de 2 millas de la escuela secundaria, es elegible para utilizar el transporte escolar. Sin embargo, Figueroa dijo que el programa de pases de autobús gratuitos le ofrece más opciones de transporte, lo que le brinda más oportunidades de estar mejor preparada para la universidad mediante la práctica de deportes, actividades extracurriculares y un trabajo.
Daniela Doncel
/
ϳԹ
Nayeli Figueroa espera el autobús en West Hartford Center el martes, 20 de mayo. La joven de 17 años de edad es estudiante de tercer año en la University High School of Science and Engineering de Hartford. Como vive a más de 2 millas de la escuela secundaria, es elegible para utilizar el transporte escolar. Sin embargo, Figueroa dijo que el programa de pases de autobús gratuitos le ofrece más opciones de transporte, lo que le brinda más oportunidades de estar mejor preparada para la universidad mediante la práctica de deportes, actividades extracurriculares y un trabajo.

Los estudiantes piden a la legislatura que redoble sus esfuerzos

Nayeli Figueroa es estudiante de tercer año en la UHSSE y miembro de la Liga de Justicia Social. Ahora que el programa piloto se ha quedado sin fondos, ella, junto a los miembros de su club, ha exhortado a la legislatura a que se mantenga el programa activo mediante que proporcionaría servicios de transporte público gratuitos para estudiantes de secundaria y veteranos.

“Como joven latina en ϳԹ, me siento empoderada”, señaló Figueroa. “Estos desafíos son difíciles y mucha gente tiende a olvidarse de nosotros, los hijos de las minorías”.

Figueroa agregó que a menudo tenía que buscar monedas sueltas en el automóvil, el sofá, la lavadora o por la casa para poder conseguir $1.75 para un pase de autobús de dos horas.

“Uno cree que es una cantidad pequeña que pagar, pero definitivamente se acumula a largo plazo”, dijo.

Además, mencionó que el programa de pases de autobús gratuitos le permitió ganar independencia para aprender y crecer fuera del salón de clases.

“Pude obtener una certificación de salvavidas”, comentó Figueroa. “Tomé diferentes clases, y el pase de autobús me permitía llegar allí, y luego de certificarme, también me permitía ir directamente a trabajar”.

Sin el pase, mencionó que hubiese sido un gran inconveniente.

“Siento que sería como volver a mi primer y segundo año, cuando tenía recursos muy limitados”, reflexionó Figueroa. “Pienso que daría algunos pasos hacia atrás en mi vida”.

Con los legisladores esforzándose por conseguir más fondos en el presupuesto estatal para la educación, incluida la , no hay certeza de si el proyecto de ley de pases de autobús gratuitos será aprobado en esta sesión legislativa.

Pero, se apruebe el proyecto o no, Figueroa afirmó que no dejará de promover los pases de autobús gratuitos para los estudiantes en zonas urbanas.

“Creo que esto es algo que debería consolidarse en las escuelas públicas de Hartford y en todo el estado”, expresó. “Porque estamos excluyendo tácitamente a tantos estudiantes al no reconocer esta necesidad”.

Conoce más
Obtén más información sobre la campaña de la Liga de Justicia Social para ampliar el acceso al transporte público, en Disrupted de CT Public, con la presentadora Khalilah Brown-Dean.

Corrección: Esta historia ha sido actualizada para aclarar que muchos de los compañeros de Oluborode no pueden costear el pase de autobús, y para aclarar que ella también utiliza el pase del autobús para socializar con sus amigos de la escuela.

Daniela Doncel is a Colombian American journalist who joined ϳԹ in November 2024. Through her reporting, Daniela strives to showcase the diversity of the Hispanic/Latino communities in ϳԹ. Her interests range from covering complex topics such as immigration to highlighting the beauty of Hispanic/Latino arts and culture.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from ϳԹ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de ϳԹ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content
Somos ϳԹ is made possible, in part by funding from the Corporation for Public Broadcasting, Latino Public Broadcasting and the Corporation for Public Broadcasting for VOCES, Susan Howarth Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts