ϳԹ

© 2025 ϳԹ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Nuevo programa de educación financiera beneficiará a diversos jóvenes de Waterbury

Maricarmen Cajahuaringa
/
ϳԹ
En Waterbury, un programa de educación financiera para jóvenes busca crear vitalidad económica tras recibir una subvención de $100,000.

Read in English

Los jóvenes de Waterbury recibirán un impulso significativo gracias a una subvención de $100,000 otorgada a un programa de educación financiera de Webster Bank, cuyo objetivo es fomentar el empoderamiento económico y la inclusión.

La iniciativa de Webster Finance Labs en Waterbury es la tercera de su clase en ϳԹ, precedida por dos lanzamientos iniciales exitosos en Bridgeport y Hartford.

En asociación con la Coalición Hispana de Waterbury, la iniciativa de Webster Finance Labs sirve para equipar a los jóvenes con destrezas financieras esenciales. Quienes apoyan esta iniciativa afirman que está sentando las bases para lograr un futuro económico más brillante.

Victor López Jr., presidente y director ejecutivo de la Coalición Hispana de Waterbury, dijo que el programa tiene un propósito dual —no solo se dirige a los niños, sino también a sus familias.

“Ellos son el futuro de nuestra ciudad y nuestro país”, comentó López. “Creo que, si enseñamos a nuestros estudiantes a manejar mejor sus finanzas, esto también marcará una diferencia en sus propias familias”.

Según datos del , el 35.6% de la población de Waterbury se identifica como hispana o latina. La iniciativa de educación financiera utiliza como base los programas de desarrollo juvenil de la Coalición Hispana de Waterbury, quienes ofrecen mentoría, tutorías y actividades deportivas extracurriculares a unos 250 niños. López elogió a los jóvenes de la comunidad por su entusiasmo por aprender y desarrollarse.

“La diversidad es asombrosa. Ellos son inclusivos, hospitalarios y están muy interesados en las finanzas y la educación. Necesitamos equipar a nuestras comunidades con herramientas y recursos que marcarán la diferencia en las vidas de estos estudiantes”, añadió.

Varios participantes, entre ellos Christopher Ortiz, de 18 años de edad, asistieron al evento de lanzamiento de Webster Finance Labs el jueves.

“Me parece importante ahorrar”, dijo Ortiz. “Y también a cómo generar dinero con ese dinero que ahorraste”.

Jalyn Colón, que también participa en el programa, expresó su entusiasmo por el mismo.

“Esto te ayuda a prepararte para el futuro, para cuando quieres encontrar un trabajo, [obtener] una casa o un auto”, comentó Colón. “Te ayuda a ahorrar para las cosas que necesitas. Es bueno empezar desde jóvenes”.

Marissa Weidner, directora de responsabilidad corporativa de Webster Bank, hizo hincapié en el compromiso de Webster Bank de dirigir los recursos hacia las comunidades con necesidades apremiantes.

“Se trata de crear vitalidad económica en las comunidades a las que servimos”, dijo Weidner. “Esta es una gran oportunidad para ayudar a empoderar a los jóvenes para que obtengan las herramientas, los recursos, las destrezas y, francamente, exponerlos a la oportunidad de aprender sobre finanzas”.

Maricarmen Cajahuaringa is a journalist with extensive experience in Latino communities' politics, social issues, and culture. She founded Boceto Media, a digital Spanish-language newspaper based in ϳԹ. Maricarmen holds a Bachelor's in Social Work from Springfield College, and a Master's in Journalism and Media Production from Sacred Heart University. As a reporter for ϳԹ, she is dedicated to delivering accurate and informative coverage of the Hispanic/Latino population in the region. Maricarmen is an experienced and passionate journalist who strives to bring a voice to the stories of her community.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from ϳԹ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de ϳԹ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content