ϳԹ

© 2025 ϳԹ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

El Caucus Negro y Puertorriqueño de ϳԹ responde a preocupaciones comunitarias sobre oportunidades económicas y de vivienda

ARCHIVO, julio de 2023: (Desde la izq.) Gilbert Winn, director ejecutivo de WinnCompanies, invita a participantes a unirse a la ceremonia de colocación de la primera piedra, entre los que figuran Seila Mosquera-Bruno, comisionada del Departamento de Salud de CT, y Suzanne Piacentini, directora de la oficina local del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de CT. La ceremonia marcó el inicio de un proyecto de $55 millones que convertirá las fábricas de Landers, Frary & Clark en una comunidad de 154 apartamentos y viviendas asequibles.
Abigail Brone
/
ϳԹ
ARCHIVO, julio de 2023: (Desde la izq.) Gilbert Winn, director ejecutivo de WinnCompanies, invita a participantes a unirse a la ceremonia de colocación de la primera piedra, entre los que figuran Seila Mosquera-Bruno, comisionada del Departamento de Salud de CT, y Suzanne Piacentini, directora de la oficina local del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de CT. La ceremonia marcó el inicio de un proyecto de $55 millones que convertirá las fábricas de Landers, Frary & Clark en una comunidad de 154 apartamentos y viviendas asequibles.

Read in English

La comunidad hispana de ϳԹ hizo un llamado urgente para que adopten medidas legislativas en cuanto a los sectores de vivienda, salud, educación y progreso económico. Su reclamo se planteó en la reunión convocada recientemente por el Caucus Negro y Puertorriqueño de la Asamblea General de ϳԹ, donde se discutieron las necesidades más apremiantes de las comunidades negra e hispana.

Fue una sesión que duró varias horas y captó la atención de centenares de miembros del público que quisieron asegurarse de que sus necesidades fueran escuchadas y tuvieran representación. La sesión se transmitió en línea por las redes sociales y la plataforma Zoom.

La comisionada estatal de Vivienda, Seila Mosquera-Bruno, señaló que está dando prioridad de vivienda a personas cuyos ingresos se encuentren entre el 30% y el 80% de la media estatal. Más de 5,000 unidades, dirigidas a familias de cuatro personas con ingresos anuales entre $18,000 y $60,000, están en proceso de construcción por todo el estado. En la ciudad de New Haven, las obras esperan la finalización de trabajos eléctricos. Los desarrolladores hicieron una pausa, mientras esperaban la resolución de las discusiones de la ciudad, dijo Mosquera.

La representante estatal Robyn Porter (D-New Haven), hizo hincapié en que se debe dar prioridad a las personas que se han visto afectadas por la gentrificación.

“Están siendo literalmente desalojados a la fuerza, ya no pueden pagar lo que llamamos 'vivienda asequible' para personas con ingresos realmente bajos, y tienen dos y tres empleos para que el dinero les alcance y realizar las demás cosas que tienen que hacer para mantener a su familia y mantenerse a sí mismos”, expresó Porter.

El comisionado del Departamento de Desarrollo Económico y Comunitario, Daniel O'Keefe, subrayó la importancia de invertir en la revitalización de los centros urbanos y en la educación.

“Considero de suma importancia asegurarnos de que nuestra fuerza laboral tenga la flexibilidad necesaria para que aquellos interesados en algunas de estas industrias de nueva generación tengan a su disposición la base educativa, los fundamentos educativos y las oportunidades de formación”, afirmó O'Keefe.

La senadora estatal Patricia Billie Miller (D-Stamford), presidenta del Caucus Negro y Puertorriqueño, recomienda que el departamento de desarrollo económico del estado dé prioridad a la evaluación de programas que beneficien de forma equitativa a las comunidades negra e hispana, las cuales son frecuentemente pasadas por alto.

“Quisiera que volvieran al punto de partida y examinaran los programas que tienen para beneficio de las comunidades negra e hispana”, dijo Miller. “Existimos porque las comunidades que representamos suelen ser excluidas”.

La comunidad hispana continuará con su agenda el próximo sábado, 20 de enero, con la Cumbre Latina y Puertorriqueña en la ciudad de Hartford.

Maricarmen Cajahuaringa is a journalist with extensive experience in Latino communities' politics, social issues, and culture. She founded Boceto Media, a digital Spanish-language newspaper based in ϳԹ. Maricarmen holds a Bachelor's in Social Work from Springfield College, and a Master's in Journalism and Media Production from Sacred Heart University. As a reporter for ϳԹ, she is dedicated to delivering accurate and informative coverage of the Hispanic/Latino population in the region. Maricarmen is an experienced and passionate journalist who strives to bring a voice to the stories of her community.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from ϳԹ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de ϳԹ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content