ϳԹ

© 2025 ϳԹ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Junte Boricua reúne a lideresas de la comunidad puertorriqueña en ϳԹ

Cientos de boricuas llegaron el sábado, al parque New Haven Green para celebrar el Festival Puertorriqueño de New Haven, una de múltiples festividades que se han llevado a cabo en ϳԹ desde junio para enaltecer el orgullo patrio.
Nahira Montcourt
/
El Nuevo Día
Cientos de boricuas llegaron el sábado, al parque New Haven Green para celebrar el Festival Puertorriqueño de New Haven, una de múltiples festividades que se han llevado a cabo en ϳԹ desde junio para enaltecer el orgullo patrio.

Por

NEW HAVEN, ϳԹ – Para varias lideresas que llevan décadas fuera de su tierra, entre la comunidad puertorriqueña en el estado con la sexta concentración más grande de boricuas en Estados Unidos persisten muchos de los retos que les han acompañado en su búsqueda por una mejor vida y perdura, también, el deseo de mantener un lazo estrecho con Puerto Rico.

“Hemos tenido muchos logros, porque siempre me gusta decir que nos unimos cuando nos toca unirnos, pero hemos tenido muchas barreras de acceso. Llevamos muchísimos años aquí y todavía seguimos peleando las mismas batallas”, expresó Lydia Vélez Herrera, fundadora de , que brinda asistencia a hispanos vulnerables en el estado.

Algunas de esas barreras se observan en el acceso a servicios de salud y de vivienda, así como en los obstáculos con el idioma que enfrentan muchos puertorriqueños que llegan a u otro estado sin dominar el inglés.

“Hemos visto mucho la discriminación, falta de información, de que no necesitamos documentos de inmigración, mucha confusión en cuanto al acceso a la salud, a la vivienda. Y acceso también a tener nuestras fiestas como puertorriqueños, que a pesar de que tenemos nuestra ciudadanía, no quiere decir que nos queremos separar de nuestro Puerto Rico”, resaltó Vélez Herrera.

La boricua, quien lleva 35 años en el estado, fue una de las lideresas que estuvo presente, el sábado, en la quinta reunión de embajadores que realiza la iniciativa , que busca celebrar la primera parada puertorriqueña en la isla, el 24 de mayo de 2024.

Esta reunión, celebrada mientras a pocas cuadras se llevaba a cabo el , tuvo la peculiaridad de que todas las embajadoras presentes eran mujeres.

“El Junte Boricua es una invitación a los puertorriqueños que viven aquí en los Estados Unidos a que nos visiten en el verano de 2024″, explicó Joana Santiago Vázquez, directora ejecutiva de la iniciativa, sobre el evento a celebrarse entre el 1 de mayo y el 31 de agosto de ese año. “Vamos a estar resaltando más de 100 eventos que estarán pasando en los 78 municipios, incluyendo la Parada Puertorriqueña de Puerto Rico”, agregó.

Brenda María Cartagena, coach de vida que lleva 24 años en el estado, describió como variada a la comunidad de puertorriqueños en ϳԹ: “Tenemos puertorriqueños nacidos y criados aquí, pero con raíces bastante fijas en la isla. Tenemos políticos (…), tenemos maestros”.

Por su parte, Gladys Rivera, pasada presidenta del Desfile Puertorriqueño y líder comunitaria en Hartford, capital de ϳԹ, dijo que, entre los desafíos “que tenemos que seguir peleando y urgiendo que el gobierno nos ayude”, están la equidad, la asistencia médica y el acceso de niños y niñas boricuas a educación bilingüe.

Resaltó, además, que el grupo de puertorriqueños en el estado “ha evolucionado en la manera de que hemos crecido muchísimo en los últimos años”, y mencionó la importancia de eventos como los festivales que se han celebrado desde junio en varias ciudades de ϳԹ, el sexto estado de Estados Unidos con más boricuas, .

Los puertorriqueños representan, además, el 8% de la población total del estado, colocándolo en la primera posición en ese renglón, por encima de Florida, Nueva Jersey, Nueva York y Massachusetts.

Vélez Herrera también destacó la solidaridad y compasión de muchos boricuas, que exhiben estas cualidades en cualquier parte donde estén, como ocurrió con el en 2017.

“(Ser puertorriqueño) es parte de quien eres. Es la vibra, es tu piel, entiendes por qué tu piel es de la forma que es, entiendes por qué tu mamá habla como habla, también entiendes qué son tus abuelos de dónde vienen los consejos… pero conoces también cuán poderoso tú eres como puertorriqueño que vives fuera del país y de nunca olvidarnos de esa tierra tan linda a donde podemos regresar”, esbozó.

Fueron seis las lideresas que respondieron al llamado del Junte Boricua y se comprometieron a buscar más voces que propulsen la visita de puertorriqueños en la diáspora a su tierra el año próximo. Con ellas, se inició en ϳԹ el reclutamiento de embajadores, liderado por la boricua Sonia Alvelo, CEO de .

Para Santiago Vázquez, “muchas de ellas quieren ayudar a Puerto Rico de alguna forma. Así que todas dijeron que sí (a ser embajadoras). Nos van a seguir conectando con otros puertorriqueños de acá de ϳԹ y eso es lo importante”.


: Noticias de última hora de Puerto Rico y del mundo, política, seguridad, negocios, deportes, entretenimiento, estilos de vida, opinión, análisis, videos.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that ϳԹ relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from ϳԹ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de ϳԹ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that ϳԹ relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content