ϳԹ

© 2025 ϳԹ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Fenomenal heladería de San Juan nominada al premio James Beard llega a New Haven

Reinaldo Sánchez es el copropietario de Vía Láctea, una heladería vegana en San Juan que inauguró su primer local fuera de la isla en New Haven.
Tyler Russell
/
ϳԹ
Reinaldo Sánchez es el copropietario de Vía Láctea, una heladería vegana en San Juan que inauguró su primer local fuera de la isla en New Haven.

Read in English

Por fin los establecimientos de comida puertorriqueña están recibiendo el reconocimiento que merecen en la escena culinaria nacional. Este año, un establecimiento en San Juan recibió el premio James Beard al “Mejor Bar” de la nación, y el año pasado, una pequeña cadena de heladerías en la isla resultó semifinalista para el premio a la “Panadería excepcional”. Poco después, esta heladería inauguró su único local en Estados Unidos aquí, en ϳԹ.

Si alguien le hubiera preguntado hace diez años a Reinaldo Sánchez dónde estaría ahora, nunca hubiese imaginado que sería como copropietario de heladerías junto a su amiga de toda la vida, Lorivie Alicea.

Sin embargo, a veces se presentan oportunidades inesperadas.

Este negocio con temática de galaxias surgió cuando el contacto de Alicea apareció en la pantalla del teléfono de Sánchez.

“Un día me llamó y me dijo, ‘Oye, estoy haciendo helado en casa para un cumpleaños’”, relató Sánchez. “Y me preguntó, ‘¿Quieres venir a ayudarme y pasar el rato?’ Y yo le respondí, ‘Claro, ¿por qué no?’”

Eso sucedió en la primavera de 2018. Ya Alicea llevaba un par de años elaborando helados para eventos pop-up y festivales. Por su parte, Sánchez siempre tuvo pasión por la cocina y disfrutaba de “trabajar y experimentar un poco con los ingredientes”. Para agosto de ese mismo año, se mudaron a una cocina comercial compartida, que se les quedó pequeña para el invierno siguiente. Vía Láctea abrió su primer local físico justo antes de la pandemia de COVID-19 y logró sobrevivir gracias a la venta de pintas a través de aplicaciones de entrega a domicilio.

“Tenemos dos locales en Puerto Rico: uno en Cupey, que es un suburbio de San Juan”, explicó Sánchez. "Y otro en Santurce, que es más bien la zona turística y muy accesible a pie –es decir, ahí es donde está todo el mundo”.

Estas heladerías son el lugar que muchos visitan para transportarse mentalmente de la pegajosa humedad del verano sanjuanero a la mesa de la cocina de abuela, con aire acondicionado, comiendo panetelas de guayaba con café.

El tercer local, en New Haven, se concretó cuando Sánchez se mudó a ϳԹ por el programa de doctorado de su pareja en la Universidad Yale. Aquí, el mostrador de helados exhibe más de una docena de sabores coloridos y nostálgicos.

“Tenemos sabores de leche con galletas, chocolate oscuro, chispas de café arábigo de Puerto Rico... pistacho y almendras, praliné de nueces”, destacó. “Y nuestro favorito puertorriqueño, sabor a panetela de guayaba... Lleva bizcocho de almendras, salsa de guayaba y el helado es de vainilla y almendras”.

Reinaldo Sánchez, copropietario de la heladería vegana Vía Láctea, con sede en San Juan, coloca una bola de helado “Golden Milk” en un cono. La heladería inauguró su primer local fuera de la isla en New Haven.
Tyler Russell
/
ϳԹ
Reinaldo Sánchez, copropietario de la heladería vegana Vía Láctea, con sede en San Juan, coloca una bola de helado “Golden Milk” en un cono. La heladería inauguró su primer local fuera de la isla en New Haven.

Los favoritos de temporada incluyen “Taro Sesame Crunch”, “Golden Milk” (o leche dorada), de un amarillo brillante y rico en cúrcuma, jengibre, clavo, cardamomo y pimienta negra. Además, tienen clásicos como “Home Planet”, un helado teñido de azul por la flor de guisante de mariposa y moteado con continentes verdes de bizcocho de té matcha.

Es fácil extraviarse en los pliegos de canela que recubren el helado de coquito y olvidar que uno está en un rincón tranquilo de The Shops at Yale y no en las bulliciosas calles de San Juan. Vía Láctea logra ese efecto, no solo con sus sabores, sino también con su llamativa decoración y plantas frondosas en cada rincón. Transmite esa vibra de “millennial ٰDZ辱”.

Ah, y todo el menú es vegano y, en su mayoría, sin gluten.

“Recibimos mucho escepticismo por parte de la comunidad vegana o basada en plantas porque todo es de origen vegetal”, confesó Sánchez. “Así que me gusta decirles, ‘Te voy a dar un minuto para que te sientas abrumado por todas las opciones y elecciones’ –porque en otros lugares, lo que tenemos es un solo sorbete– ‘y después de eso, tomamos tu pedido’”.

Reinaldo exhibe con orgullo las chispas de arcoíris, el único topping o aditivo que no se elabora en el local. E incluso estas se obtienen de proveedores especiales para asegurar que contengan solo colorantes naturales.
Tyler Russell
/
ϳԹ
Reinaldo exhibe con orgullo las chispas de arcoíris, el único topping o aditivo que no se elabora en el local. E incluso estas se obtienen de proveedores especiales para asegurar que contengan solo colorantes naturales.

En realidad, Sánchez solo es intolerante a la lactosa, pero eso le ha convertido en un aliado de la comunidad basada en plantas. Y viceversa. Bella Casa Vegana, la “cocina fantasma” vegana ubicada al otro lado de la calle, los recomienda como una opción segura para postres en el vecindario. Lo mismo ocurre con Mofongo, en uno de los muchos locales de la cadena de ϳԹ que sirve clásicos puertorriqueños.

El aprecio por Vía Láctea se extiende más allá de las comunidades veganas y puertorriqueñas que representa, eso está claro.

El local de San Juan obtuvo reconocimiento nacional el año pasado, al ser .

Sánchez recuerda haber sentido sorpresa ante la noticia.

“No nos habíamos enterado de nada”, recordó Sánchez riendo. “Me desperté con un mensaje de texto que me decía que era muy merecido, que el trabajo duro había dado sus frutos. Y recuerdo haberle respondido a mi amiga, ‘Oye, muchas gracias. ¿Por qué me escribes esto? ¿Es el día de apreciación, o algo? No sé’. Y ella me dice, ‘Espera, ¿no sabes?’”.

La nominación llegó cuando aún ni se había secado la tinta en el contrato de arrendamiento para el local de ϳԹ.

Aunque no ganaron, Sánchez procura señalar que Vía Láctea forma parte de los menús de postre en restaurantes de la isla que han sido reconocidos con el premio James Beard. Y que espera que restaurantes en ϳԹ hagan lo mismo pronto.

Una degustación de helados que incluye los sabores “Coffee Chip”, “Matcha Latte”, “Watermelon Thai Basil” y “Praline”.
Tyler Russell
/
ϳԹ
Una degustación de helados que incluye los sabores “Coffee Chip”, “Matcha Latte”, “Watermelon Thai Basil” y “Praline”.

Rachel Iacovone (ee-AH-koh-VOAN-ay) is a proud puertorriqueña, who joined ϳԹ to report on her community in the Constitution State. Her work is in collaboration with Somos CT, a ϳԹ initiative to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities, and with GFR in Puerto Rico.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that ϳԹ relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from ϳԹ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de ϳԹ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

Federal funding is gone.

Congress has eliminated all funding for public media.

That means $2.1 million per year that ϳԹ relied on to deliver you news, information, and entertainment programs you enjoyed is gone.

The future of public media is in your hands.

All donations are appreciated, but we ask in this moment you consider starting a monthly gift as a Sustainer to help replace what’s been lost.

Related Content
Somos ϳԹ is made possible, in part by funding from the Corporation for Public Broadcasting, Latino Public Broadcasting and the Corporation for Public Broadcasting for VOCES, Susan Howarth Foundation, Adam R. Scripps Foundation, The Scripps Family Fund for Education and the Arts